domingo, 5 de septiembre de 2010

Las maletas sostenibles de Fun&Basics

 

 

 

Posted: 07 Oct 2009 01:17 AM PDT

En diciembre de 2007, fun&basics empezó a investigar en como conseguir un tejido flexible, resistente, impermeable y que además fuera 100% reciclable. Después de varios meses dieron con lo que han bautizado como Ecoalf 1.0, un tejido fabricado a partir de botellas de plástico. Además, el resto de los componentes de la maleta (las asas, las cremalleras, los cierres, etc) están fabricados con materiales que, al final de su vida útil son 100% reciclables.

 

Conseguido el reto del tejido, fun&basics unió la creatividad y el compromiso medio ambiental creando los primeros productos fun&basics 100% reciclables, en los que todos los elementos que los componen están libres de PVC y son 100% reciclables. Desde febrero de 2009 se pueden comprar en todas las tiendas fun&basics de España neceseres (para los que se reciclan 17 botellas de agua de litro y medio) , trolleys (para los que se reciclan 84 botellas), sacos (para los que se reciclan entre 83 y 148 botellas dependiendo del tamaño) y zapatillas (para las que se reciclan 42 botellas).


Me parece que es para quitarse el sombrero que una empresa privada tome la iniciativa de ser más sostenible invirtiendo tiempo y dinero a investigar buscando una solución a un problema medioambiental como son las botellas de plástico. Ahora sólo nos queda esperar que el resto de fabricantes de maletas muestren su interés por este tejido y decidan, o invertir para crear uno propio o comprarle el tejido a fun&basics para crear, ellos también, maletas sostenibles.

 

 

Las mujeres y la sostenibilidad

 

 

 

Posted: 05 Oct 2009 01:16 AM PDT

Que las mujeres toman el 85% de las decisiones de compra en el mundo es un dato conocido por todos los profesionales del marketing y la comunicación. Que el 25% de estas decisiones de compra corresponden a productos ecológicos es algo que no sabíamos. Este dato ha salido a la luz gracias a un estudio realizado por Frank about women.

 

Leo en Share, un artículo escrito por Patti Minglan llamado "The Female Side of Green" que se podría traducir como "El lado femenino del verde". En él Patti destaca que las mujeres buscamos marcas que nos ayuden a respetar el medio ambiente y que el 80% de las mujeres adultas creemos que nuestro comportamiento puede afectar el medio ambiente. De estas, el 60% cree que no están haciendo lo suficente para protegerlo.

 

Patti dá unos consejos a las marcas:

Ofrecer una alternativa verde, cuidando el precio: el estudio realizado por Earthsense en colaboración con Red Kite Busines Advisors sacó a la luz que el 50% de las mujeres dicen que quieren más opciones sostenibles a la hora de comprar. Un 21% son partidarias de comprar detergentes ecológicos y cuando no lo hacen es por que el precio es demasiado elevado o por que su marca favorita no ofrece alternativa ecológica.

 

Defender una causa: y asegurate que es coherente con tu marca y que eres consistente en su defensa ya que cualquier intento de marketizar una causa en beneficio de una marca sin un compromiso a largo plazo puede repercutir neagtivamente en la imagen de marca. El 26% de las mujeres articipantes en el estudio declararon estar dispuestas a boicotear la marca y dejar de comprar sus productos si les parecía que esta "jugaba" a ser sostenible. Un reciente estudio llevado a cabo por la agencia de publicidad BBDO en Estados Unidos sacaba a relucir la importancia que incluir las acciones de RSC en la estrategia de negocio de la empresa y no en la de comunicación, como muchas empresas han venido haciendo hasta hace poco.

 

Prestar atención a los ingredientes: las mujeres están muy preocupadas por al alimentación de su familia y, cada vez más, prestan atención a los pesticidas, hormonas y bacterias no sanas que lleva la comida.

 

No olvidar a la tercera edad: las personas mayores disponen de más tiempo y recursos para invertir en causas ecológicas.

 

 

Salvador Mas de Xaxàs :: Fundación Éxit

 

Posted: 02 Oct 2009 01:28 AM PDT

En el año 2.000 un grupo de empresarios comprometidos y algunas de las entidades más representativas en el trabajo social, crearon la Fundación Éxit  , una entidad con el objetivo de insertar sociolaboralmente a jóvenes, de entre 16 y 18 años, en situación de riesgo de exclusión social.

En la actualidad trabajan en 4 centros siguiendo el modelo de franquicia social: uno en Ciutat Vella (Barcelona) gestionado por la Escola Pia Calassanci, otro en Ciutat Meridiana (Barcelona) gestionado por el Centre Cruïlla, otro en el barrio de la Mariola (Lleida) gestionado por CIJCA y, desde septiembre de 2006, el centro de Fuenlabrada (Madrid) gestionado por Pinardi Prelaborales Naranjoven.

 

Salvador Mas de Xaxàs, Presidente del Patronato de la Fundación Éxit , es el perfil solidario de esta semana. 

 

¿Qué te llevó a crear la Fundación Èxit ?

Hace ya bastantes años tuve el privilegio de conocer la realidad del mal llamado cuarto mundo a través de un voluntariado. Me impactó ver que tan cerca nuestro existía una realidad tan diferente…y tan injusta. Cuando tienes la oportunidad de entrar en las casas de la gente y vivir en primera persona auténticos dramas humanos es difícil volver a casa indiferente. En mi caso siempre digo que he tenido la suerte de conocer a gente del mundo de la empresa, del "poder" y a gente que vive en situaciones muy precarias. Cuando conoces las dos caras de la moneda te das cuenta que no debería ser tan difícil tender puentes entre ambos mundos.

 

¿Qué ámbito de actuación tenéis?

Fundación Exit tiene como misión la formación e inserción laboral de jóvenes con fracaso escolar y en situación de riesgo de exclusión social. En estos momentos centramos nuestra actividad en Barcelona y Madrid.

 

¿Qué proyectos estáis llevando a cabo en la actualidad para los que necesitéis conseguir fondos?

Desde el inicio tenemos un proyecto que llevamos a cabo en colaboración con entidades que llevan años trabajando en los barrios. Es el proyecto Exit de itinerarios de inserción. Los jóvenes pasan por 3 fases (orientación, formación especializada e inserción). Una vez dentro de la empresa mantenemos el seguimiento durante los 6 primeros meses. En el 2008 aprobamos un plan estratégico hasta el 2011 en el que recogíamos la necesidad de ampliar el tipo de proyectos que realizamos. En la actualidad el itinerario de inserción se complementa con proyectos de voluntariado corporativo muy innovadores y potentes. Algunos ejemplos: el proyecto Coach en el que voluntarios de empresa hacen de "entrenadores personales" de los jóvenes. En estos momentos están participando en este proyecto empresas de primer nivel tanto en Madrid (Bosch, Microsoft, IBM, Grupo Vips, Grupo Sar, Urbaser, KPMG) como en Barcelona (Abantia, Grupo Agbar, Desigual, Grupo Tragaluz, Unilever, Timberland, Unipost, Flightcare). Otro proyecto que iniciamos el curso pasado fue el de Formación Dual que consiste en diseñar de forma conjunta entre Exit y las empresas cursos de formación intensivos "a la carta" que se acaban desarrollando en la propia empresa y que imparten los propios trabajadores. En las experiencias piloto desarrolladas con Desigual y Grupo Tragaluz los resultados han sido espectaculares. ¡¡¡En plena crisis hemos conseguido que en Desigual contraten a 7 de los 12 jóvenes que hicieron el curso y en Grupo Tragaluz a 5!!! Creo que vamos por el buen camino, si algo hemos aprendido del trabajo diario con estos jóvenes es que ante las dificultades no nos podemos rendir y hay que seguir luchando.

 

¿Por qué crees que es importante que las empresas colaboren con las ONG?

Creo que desde las entidades sociales se puede hacer un gran trabajo con estos jóvenes, pero si después no encuentran un puesto de trabajo lamentablemente corremos el riesgo de que el joven vuelva a la calle. Por otro lado, más allá del tema de la inserción laboral (indispensable para toda inserción social) comprobamos que el contacto entre estos colectivos y los trabajadores de las empresas dan resultados positivos tanto para unos como para los otros. Los jóvenes descubren que hay vida más allá de las calles y plazas de su barrio, se marcan objetivos que les ayudan a motivarse y a aumentar su autoestima y los trabajadores de las empresas se dan cuenta de que los estereotipos y prejuicios se desmontan cuando conoces a personas concretas que son fruto de circunstancias sociales, culturales y económicas que marcan y condicionan en exceso. Creo que el riesgo de la sociedad que vamos construyendo entre todos es que acabe "compartimentada" y en plena globalización no conozcamos a nuestros vecinos, los que tenemos a 3 paradas de metro. Vivimos en una sociedad cada vez más diversa y creo que esto es una gran riqueza, pero si no se sabe gestionar también puede ser una fuente de conflictos. Me atrevo a decir que nuestra sociedad cada vez va a necesitar más entidades como las nuestras que realizan una labor de "traducción", intentando que gente diferente se conozca y se entienda. Saldremos de esta crisis pero hemos de intentar salir ganando todos, no sólo unos pocos. El nombre de nuestra Fundación creo que es muy acertado: "Exit"= salida+éxito.

 

 

Tejas solares

 

 

 

 

Posted: 30 Sep 2009 01:51 AM PDT

 

Leo en Springwise que la empresa SRS Energy ha creado unas tejas que funcionan como placas solares. Están fabricadas con el mismo material que algunos parachoques de automóviles y encajan a la perfección con las tejas de barro fabricadas por la empresa US Tile. Todas ellas son ligeras, irrompibles y totalmente reciclables. Así, los particulares que lo deseen, pueden convertir parte del techo de sus hogares en generadores de electricidad que les permitirán rebajar su factura eléctrica y contribuir a generar menores cantidades de CO2. 

 

Lo más atractivo de estas tejas es el hecho de que los particulares finalmente pueden elegir ser sostenibles con el medio ambiente sin tener que comprometer la estética de sus tejados.

 

Chapeau!

 

 

Vodafone y el medio ambiente

 

 

 

Posted: 28 Sep 2009 08:09 AM PDT

Vodafone ha enviado a todos sus clientes un mensaje multimedia (MMS) solicitándoles que activen la factura electrónica. El mensaje dice lo siguiente "En tu factura puedes ver tu consumo pero no el consumo que supone para el medio ambiente. (Aquí aparece un dibujo de varios árboles juntos a los que les van cortando el tronco). Recíclate y pásate a la factura electrónica. Es mejor para ti por que podrás analizar tu factura y decidir qué plan de precios te conviene más y es mejor para el medio ambiente". A partir de aquí dan instrucciones sobre como activar la factura electrónica desde tu teléfono móvil y facilitan un teléfono en el que obtener más información. La activación del servicio también se puede realizar a través de la página web de Vodafone , en la que hay un banner en la home comunicando esta misma campaña. 

 

Al igual que Orange , Movistar y Yoigo , hace tiempo que Vodafone ofrece la posibilidad de dejar de recibir la factura en papel, pero hasta ahora no había dedicado recursos a comunicarlo y a motivar a sus clientes a dar el paso y a ayudarles a ser más sostenibles. 

 

Me parece una buena iniciativa, pero se han quedado cortos. Teniendo en cuenta la cantidad de clientes que tiene Vodafone a nivel mundial, deberían hacer el cálculo de cuantos clientes tienen que dejar de recibir la factura en papel para ahorrar un árbol. Este cálculo debería venir reflejado en la campaña. En la web podrían añadir un contador que sumara los clientes que se han pasado a factura electrónica. Cada vez que llegaran a la cantidad de clientes necesarios para ahorrar un árbol Vodafone donaría la cantidad de dinero necesaria para plantar un árbol a alguna de las múltiples ONG's que se dedican a reforestar bosques (como por ejemplo Greenpeace ). Así conseguirían cerrar el círculo de tú (cliente) solicitas recibir la factura de telefonía móvil en formato electrónico y yo (Vodafone) me preocupo del medio ambiente y no sólo ahorro árboles si no que ayudo a reforestar los bosques que me "comí" durante todos estos años de enviarte las facturas en papel. 

 

Esto sí que sería para quitarse el sombrero.  

 

 

 

Havaianas y la lucha contra el cáncer

https://blogger.googleusercontent.com/tracker/1710030371404019997-697331218175130369?l=www.paraquitarseelsombrero.com

http://feeds.feedburner.com/~r/ParaQuitarseElSombrero/~4/AvIqPjAKHqI

Posted: 28 Sep 2009 08:01 AM PDT

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjZ7uLmlQDpK7_qzhmR5vO3AidVmYfN3oYbudlenPaTonUSzLNqUVyBBSpxWPL3kPmJCESC4tDyItmSjYMAAEAgVc0QRmPtRFgE36sEkNQdltHBJS1P0RiMjMR4BGmiNzu7ltOjhDPoGTg/s320/havaianas-753304.jpg

Leo en el blog de Branding y Moda que Havaianas, la famosa marca de chanclas, ha llevado a cabo junto a la cadena de grandes almacenes Selfridges de Londres, una acción solidaria para recaudar fodons para Clic Sargent (clicsargent.co.uk que ayuda a los niños enfermeos de cáncer y da apoyo a sus familiares.

 

 

 

En este proyecto han colaborado destacados nombres del mundo de la moda como los diseñadores Matther Williamson, Paul Smith, Manolo Blanik o Basso and Brooke entre otros además de Naomi Campbell o Jade Jagger.

 

 

Los diseños realizados no se pueden comprar si no que serán subastados para recaudar para la lucha contra el cáncer infantil.

 

No es la primera vez que un artista o un grupo de artistas donan su obra para que esta se venda o se subhaste y los fondos recaudados vayan a un proyecto humanitario. Pero como en toda campaña, las hay de más notorioas y globales y de más anónimas y locales que pasan un tanto desapercibidas como la de 14 artistas que donaron sus obras para que estas se vendieran. Los fondos iban a la campaña contra el hambre que Acción contra el Hambre lleva a cabo en Malawi.

Sea más o menos anónima, en una campaña de este tipo todos ganan: gana la ONG que recibe los fondos y consigue visibilidad en los medios, gana la marca fabricante del producto ya que se le asignan puntos en la cuenta del valor "socialmente responsable" y consigue aparecer en los medios de comunicación, y gana el artista que consigue dar visibilidad a su marca personal y a su obra a través de una gran marca que le vincula a una ONG.

 

 

https://blogger.googleusercontent.com/tracker/1710030371404019997-2997140233032160838?l=www.paraquitarseelsombrero.com

http://feeds.feedburner.com/~r/ParaQuitarseElSombrero/~4/QuH3pdcCMDM

 

Miguel Bosé

 

 

Posted: 25 Sep 2009 08:17 AM PDT

Miguel Bosé cuenta, entre sus valores básicos, con la solidaridad. A diferencia de otros cantantes, actores y personajes famosos, que al empezar a despuntar en el panorama público, realizan un viaje a un país en vías de desarrollo cediendo su imagen a la ONG de turno como si rozándose con los desfavorecidos durante una sesión de fotos los convirtiera en solidarios de por vida, Miguel Bosé está comprometido con los colectivos poco favorecidos.

Además de haber creado en 2006 el Movimiento Alas, una fundación creada para movilizar a la sociedad latinoamericana en favor de la implementación de políticas públicas integrales de desarrollo infantil temprano para que todos sus niños entre 0 y 6 años tengan acceso a planes de salud, educación y nutrición, Miguel Bosé ha llevado a cabo multitud de conciertos solidarios en varios países de España en los que donaba la recaudación total del concierto, o parte de ella, a causas como la violéncia de género, leucodistrofia, esclerósis o la lucha contra el cáncer y contra el sida entre otras. 

 

Que un personaje público cómo él ceda, no sólo su imagen si no que además colabore económicamente con ONG dedicadas a la lucha de enfermedades es para quitarse el sombrero.

 

 

Mastercard se suma al carro de la sostenibilidad

 

Posted: 22 Sep 2009 11:26 PM PDT

Anoche ví el último anuncio de Mastercard. Siguiendo con la fantástica idea creativa del "no tiene precio" que les llevó a aumentar considerablemente su notorieda de marca, utilizan, esta vez a un niño como protagonista del anuncio. En él, el pre-adolescente compra una bombilla de bajo consumo, le quita la bolsa de plástico de la mano a su padre y le dá una de reutilizable (no sé vé el logo de Carrefour pero es una de sus bolsas reutilizables de plástico duro) y al final, el claim: "enseñarle algo nuevo a tu padre no tiene precio".

Este anuncio demuestra que hay un cambio en los valores de la sociedad y en la manera de consumir. Además, trasmite la idea de que la sostenibilidad es algo nuevo (es el niño el que tiene esta actitud) que todos podemos aprender de ellos ("enseñarle algo nuevo a tu padre no tiene precio") y que, en definitiva, se acercan nuevos tiempos.


Desde que empezara con esta campaña en 2005, MasterCard siempre ha reflejado en sus spots situaciones cuotidianas en las que el espectador pudiera verse identificado. Por eso, al estar a la orden del día valores como la sostenibilidad, la ecología y las causas humanitarias era cuestión de tiempo que MasterCard creara un anuncio sustentado en ellas.

De este anuncio me quedo con un mensaje: ya que vamos a seguir consumiendo igual, por qué la rueda del consumo no se puede parar, al menos consumamos de forma responsable.

 

 

Sobre las empresas y la sostenibilidad

 

 

Posted: 21 Sep 2009 07:47 AM PDT

IKEA ha enviado un folleto a todos los miembros de la tarjeta IKEA Family, entre los que me encuentro yo. En él, admeás de mencionar los descuentos especiales por poseer esta tarjeta, comunican un acuerdo al que han llegado con UNICEF: por cada lámpara solar SUNNAN que compremos sus clientes ellos les donarán una. Con una exposición al sol d entre 9 a 12 horas las placas solares de la lámpara consiguen almacenar suficiente energía para dar luz durante 4 horas.

En el folleto no se especifica la duración de la campaña. Es más, se remite a un enlace para obtener más información, y este no funciona. El enlace www.ikea.es/sunnan te redirige de nuevo a la home de IKEA. Y en su web corporativa no hay información referente a esta campaña. Buena acción pero mal comunicada.

Estaréis de acuerdo conmigo en que las empresas pueden (y deben) llevar a cabo acciones varias para hacer de este un mundo mejor. El abanico va desde llegar a acuerdos con ONG para donar dinero o objetos varios (ya sean lámparas, mosquiteras, etc.) hasta realizar cambios en su cadena productiva para ser más sostenibles con el medio ambiente (tratamiento de las aguas residuales, reducción de las emisiones de CO2, uso de materiales menos contaminantes, etc.), pasando por la implantación de políticas de conciliación para sus trabajadores.

También estaréis conimgo en que lo que más les luce es llegar a acuerdos con ONG's. Todo importa: las ONG's, el medio ambiente y sus políticas de conciliación. Pero la mayoría de ellas sólo hacen públicas los acuerdos a los que han llegado con ONG's. Parece que el consumidor sólo se preocupe de los más necesitados, cuando también se preocupa del medio ambiente y la actitud que tienen las empresas hacia él, y de los derechos humanos. Y a veces, tienen tanta prisa por comunicarlo que cometen errores de omisión de información como los que ha cometido esta vez IKEA. Yo me pregunto: ¿cuando empieza y cuando acaba esta campaña? todos sabemos que el catálogo de IKEA se renueva cada temporada. ¿Cuántas lámparas va a regalar? ¿las va a regalar hasta siempre o sólo hasta fin de existencias? si la campaña es un éxito total, ¿va a producir más lámparas? Seguramente esta información estará recogida en la página web del enlace que no funciona... esperemos que lo solucionen pronto y salgamos de dudas.

 

 

Bill Gates: el personaje solidario

 

Posted: 18 Sep 2009 08:10 AM PDT

Bill Gates, el fundador del imperio informático Microsoft encabeza la primera posición en la lista de los multimillonarios del mundo más altruistas. En ella están incluídos 14 filántropos quienes han donado, cada uno, más de mil millones de dólares (unos 700 millones de euros al cambio actual) a lo largo de su vida.

Hasta el momento BIll Gates ha donado la friolera de 28.000 millones de dolares, a través de su Fundación Bill y Melinda Gates, a varias ONG y hospitales que luchan por erradicar la malaria. Además, tienen un proyecto de desarrollo global para ayudar a los pobres a salir de su situación y a que dejen de pasar hambre; un proyecto de investigación médica dedicado a la creación de vacunas efectivas para distintas enfermedades presentes en países en vías de desarrollo y un proyecto centrado en desarrollar la educación pública en los Estados Unidos de América.

 

Tanta generosidad y en ámbitos tan diversos es para quitarse el sombrero.

 

 

Sanex Zero %

 

Posted: 16 Sep 2009 01:17 PM PDT

Hoy me ha llegado la noticia de que Sanex, marca de Sara Lee España, ha lanzado un nuevo gel de ducha al que han bautizado con el nombre de Sanex Zero %. El Cero se lo han puesto por que va formulado con menos productos químicos (para evitar irritaciones y alergias), es biodegradable y, además, han desarrollado un Ecopack que sirve para rellar las botellas. Es decir, que primero el consumidor tiene que comprar el envase normal, con todo el plástico de siempre, y una vez termina el producto que este contiene, puede rellenarlo con el citado Eco-pack, que contiene un 73% menos de plástico.

Por todo ello, este nuevo producto está avalado por la European Eco-Label, la etiqueta de productos ecológicos que concede la unión europea. Un paso más hacia la sostenibilidad en geles de baño: piel sana en un medio-ambiente sano.


Buscando más información sobre este producto en internet solo he encontrado el anuncio de la campaña de lanzamiento en inglés en Youtube y otras reseñas en blogs y páginas de productos de salud y de marketing. Si lo que Sara Lee busca con este nuevo lanzamiento es diferenciarse de la competencia, y principalmente de las marcas blancas (quienes están comiendo mucho mercado a las grandes marcas) tendría que haber orquestrado una campaña de comunicación global que, como mínimo, incluyera información sobre este producto en la web de Sanex España; a fecha de hoy no hay aparece nada. Y digo como mínimo ya que el lanzamiento de un producto cmo el Sanex Zero ofrece a Sara Lee la posibilidad de diferenciarse de la competencia (tanto de la que le hacen las marcas blancas como la que le hacen las grandes marcas) creando, por ejemplo, una comunidad virtual de consumidores preocupados por el medio ambiente en la que se incluyera, junto con los trucos y consejos para contaminar menos, las distintas acciones que está llevando a cabo la empresa para ser más sostenible y, en definitiva, socialmente responsable. Presumo que este producto será el primero de una gama de geles de baño y desodorantes, productos que se podrían ir añadiendo a la web de "Sanex y el medio ambiente".

Otra marca que lucha por diferenciarse de la competencia es Pantene, quien acaba de relanzarse al mercado de la mano de Grey Madrid. Pantene lleva tiempo haciendo las cosas bien: se ha posicionado en el mercado como el experto en un cabello sano y brillante que ha bautizado como Pelo Pantene. Y lo ha hecho no sólo creando una amplia gama de productos para los distintos tipos de cabello si no que, además, ha creado una escuela a través de su página web en la que te puedes hacer un test de cómo está tu pelo, puedes participar en el concurso pelo pantene, crearte un new look, recibir consejos, etc. Esperemos que más pronto que tarde lanzen un nuevo Pantene biodegradable que deje nuestro pelo suave y liso sin perjudicar al medio ambiente.

 

 

Intel ayuda a convertir la potencia no utilizada

 

Posted: 15 Sep 2009 08:17 AM PDT

Intel ha desarrollado una aplicación en colaboración con el proyecto BOINC de la Universidad de California en Berkeley, financiado por la National Science Foundation, para compartir la potencia sobrante de vuestros ordenadores. Os cuento: al utilizar vuestro ordanador (tanto el de sobremesa como el portátil) no siempre utilizáis toda la potencia de su procesador. Instalando esta aplicación, cedéis toda la potencia que no utilicéis en ese momento la cedéis a distintos equipos de científicos que llevan acabo proyectos de investigación para terminar con el SIDA, la malaria, el cáncer, el alzheimer o el cambio climático. En el momento en el que tu ordenador necesita la totalidad de la potencia del procesador, esta aplicación desconecta y está a tu disposición para que la puedas utilizar. A menudo, en la lucha contra el cáncer, los investigadores no se ven limitados por su ingenio, sino por los recursos que tienen disponibles para hacer efectivas sus investigaciones. La potencia de los procesadores necesaria para ocuparse de cálculos complejos es, a menudo, escasa.

Os la podéis descargar en Facebook y contribuir, así, a la investigación científica para hacer de este mundo un sitio mejor. Si lo hacéis no hace falta que dejéis vuestros ordenadores personales enchufados durante el tiempo que estéis en la oficina y no los utilicéis ya que, de otro modo, esta iniciativa no sería sostenible si no que contribuiría a un mayor consumo de energía y, por consiguiente, mayor emisión de CO2.